Startups de Latinoamérica atraen $650 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2023, según reporte Después de un año desafiante para las startups de Latinoamérica, un informe de The Venture City revela un resurgimiento en la inversión.

Por Stiven Cartagena Editado por Eduardo Scheffler Zawadzki

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Hace un año Latinoamérica vivió uno de los mejores momentos en capital de inversión, con el surgimiento de varios unicornios se dispararon las valoraciones de las startups en aquella época, pero todo cambió meses después cuando llegaron las secuelas de la pandemia, una temporada que fue calificada como el invierno del levantamiento de capital.

El invierno en las startups se dio principalmente por las complejidades económicas que vive la industria debido a la inflación, el incremento de las tasas de interés y el encarecimiento de la deuda. Estos factores generaron una situación de pausa en el mercado de la región, que se ha extendido hasta el primer trimestre del año, pero que ahora parece generar el efecto contrario.

Sin embargo, aunque todavía existe un largo camino para que la situación de inversión recupere el ritmo de crecimiento, los últimos datos son un motivo de esperanza de cara a la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas.

En el informe de la consultora McKinsey & Company se explica que en los últimos años las startups de la región volvieron a recibir inversiones significativas, recuperando el ritmo que se veía hace algunos años. También se describe como una montaña rusa que requiere que las startups busquen un camino mucho más temprano hacia la rentabilidad.

Ahora, el reporte Q2 del fondo de capital de riesgo The Venture City hace referencia en su capítulo sobre Latam a la situación actual: "Desde el segundo trimestre de 2023, la narrativa para América Latina ha sido consistente: las condiciones del mercado llevaron a los inversores nuevos en la región a hacer lo que saben: invertir localmente. Con suerte, estamos viendo que esa tendencia se aplica y la región recupera el fervor de la comunidad de inversores".

Por otro lado, el reporte destaca que en esta ocasión la inversión no se concentró en pocas empresas, sino que por el contrario se optó por invertir una mayor cantidad de dinero en más compañías. De hecho, solo hubo una que logró recaudar un equivalente a nueve dígitos, y fuera de las diez mayores operaciones, todas las demás recaudaciones fueron inferiores a $20 millones de dólares.

Esto nos da a entender que el enfoque actual de los fondos de inversión se basa en el desarrollo de las startups en una fase más temprana, y ya no solo en las grandes fases del ecosistema, como sucedió en el año 2021, lo que provocó que las valuaciones de las compañías llegaran a cifras exorbitantes.

En cuanto a capital, durante el segundo trimestre del año, las startups de Latam levantaron $605 millones de dólares, un salto que corresponde al 117% respecto al volumen del último Q4. Esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a la del 1T y aproximadamente un tercio de lo que se vio invertido hace un año, pero como dice el informe de TVC "progreso es progreso".
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Tecnología

'Data Moat': Qué es y cómo ganar competitividad en 2025

Mientras la mayoría de las inteligencias artificiales se entrenan con datos públicos, los datos internos de las empresas ganan valor para obtener ventaja competitiva.