Meta usará publicaciones públicas para entrenar su inteligencia artificial La compañía de Mark Zuckerberg comenzará a utilizar interacciones públicas de usuarios adultos para mejorar sus modelos de IA.

NurPhoto | Getty Images

Meta, empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que empezará a emplear contenido público generado por sus usuarios —como publicaciones, comentarios y consultas— para entrenar y perfeccionar sus modelos de inteligencia artificial (IA).

Según un comunicado publicado en su blog oficial, a partir de esta semana, los usuarios europeos que interactúan con las plataformas de Meta recibirán notificaciones tanto dentro de las aplicaciones como por correo electrónico, en las que se explicará qué datos se utilizarán y cómo esto contribuirá a mejorar su experiencia.

Meta aclaró que únicamente se utilizarán datos públicos de adultos —específicamente publicaciones y comentarios— y que no se procesarán mensajes privados entre amigos o familiares.

Además, las notificaciones incluirán un enlace a un formulario que permitirá a los usuarios oponerse al uso de sus datos para el entrenamiento de IA, ofreciéndoles así un mayor control sobre su información personal.

Relacionado: Meta prepara una app independiente para su chatbot Meta AI

¿Qué busca Meta lograr al utilizar los datos de los usuarios?

De acuerdo con la compañía, uno de los objetivos clave es que la IA pueda comprender los matices, dialectos y complejidades culturales de Europa, incluyendo expresiones coloquiales, humor y sarcasmo, que varían ampliamente entre los distintos países del continente.

Meta busca desarrollar modelos de inteligencia artificial que no solo sean funcionales, sino también relevantes y sensibles a las particularidades de cada comunidad local. Esta iniciativa se alinea con su estrategia de crear productos más personalizados y adaptados a las necesidades de los usuarios europeos.

Este anuncio marca la reactivación de los planes de Meta para usar datos en el entrenamiento de sus sistemas de IA, tras haberlos suspendido el verano pasado debido a las regulaciones europeas en materia de protección de datos.

Durante ese periodo, Meta pospuso el lanzamiento de sus modelos de inteligencia artificial en Europa ante las estrictas normativas impuestas por la Unión Europea respecto al uso de datos personales y el desarrollo de tecnologías basadas en IA.

Relacionado: Instagram y WhatsApp en riesgo: Meta enfrenta juicio antimonopolio en Estados Unidos
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Tecnología

'Data Moat': Qué es y cómo ganar competitividad en 2025

Mientras la mayoría de las inteligencias artificiales se entrenan con datos públicos, los datos internos de las empresas ganan valor para obtener ventaja competitiva.