Trump amenaza con arancel del 100% a semiconductores no hechos en Estados Unidos La nueva ofensiva comercial de Trump apunta a los chips: busca imponer un arancel del 100% para fortalecer la manufactura nacional.

Por Eduardo Scheffler Zawadzki

Key Takeaways

  • Las empresas que estén construyendo fábricas en Estados Unidos para mudar su producción quedarían libres del arancel.
Bloomberg | Getty Images

Los aranceles de Donald Trump han alterado la economía mundial y su aplicación —o amenaza de aplicación— no solo es por país, sino también por sector.

El presidente ha amenazado con aplicar un arancel del 100% a todos los semiconductores que no hayan sido construidos en fábricas en Estados Unidos.

Así un sector que ha resuelto gran parte de su producción en maquiladoras asiáticas (y del que depende el funcionamiento de computadoras, autos, teléfonos celulares, televisores y un sinfín de aparatos) enfrenta un nuevo reto.

Trump busca incentivar la manufactura al interior de Estados Unidos, pues esto le ayuda a cumplir con uno de los objetivos medibles de su gestión: la generación de empleos y la activación de la economía.

El problema es que los semiconductores están en todos lados y su producción se encuentra inmersa en una compleja cadena de suministros que complica que las empresas muevan su producción a Estados Unidos.

Hoy en día muchos chips son construidos en Corea del Sur y Taiwán para después ser enviados a procesos de prueba a otros países, como Malasia. Ahí son colocados en los diversos dispositivos y enviados para ser vendidos en prácticamente todo el mundo.

Además la inteligencia artificial (IA), un sector boyante que ha tomado al mundo por asalto, depende en su totalidad de los semiconductores.

Relacionado: Trump da a México otra prórroga: suspende nuevos aranceles por 90 días

¿Alguien quedaría exento? Para empezar, Apple

Junto con la amenaza al sector, Donald Trump lanzó un salvavidas: las empresas que estén construyendo fábricas en Estados Unidos para mudar su producción quedarían libres del arancel.

Anticipándose a lo que iba a suceder, importantes empresas del sector ya han iniciado la construcción de plantas: Taiwan Semiconductors Manufacturing Company, SK Hynix y Samsung.

Otras empresas que no fabrican semiconductores, pero que dependen de ellos también han reaccionado a las amenazas de Trump y mudado parte de su producción a Estados Unidos o invertido en adquirir insumos de proveedores norteamericanos.

Entre ellas se encuentra Apple. Ayer Tim Cook, CEO de la empresa, anunció junto con Trump una inversión de $100,000 millones de dólares en territorio norteamericano para comprar más componentes a proveedores que estén fabricando en Estados Unidos. El movimiento pretende aliviar la presión de un posible impuesto al iPhone si este no es fabricado al 100% en el territorio de Trump.

Durante la presentación de la inversión, Tim Cook explicó: "Ya hemos firmado nuevos acuerdos con diez compañías a lo largo de América". El ejecutivo agregó que, por primera vez en la historia, cada nuevo iPhone e iWatch contendrá vidrio fabricado en Kentucky por Corning, una empresa americana.

Trump aprovechó el evento para reiterar: "Si estás construyendo (en Estados Unidos) no habrá cargos".

Relacionado: Ventas de Shein se dispararon antes de los aranceles de Donald Trump
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Emprendedores

Los riesgos ocultos de no tomar vacaciones

La renuencia de los trabajadores a usar el tiempo de vacaciones se está convirtiendo en una crisis.

Noticias

Esto es lo que gana anualmente un empleado típico de Google

La compensación salarial para el empleado medio de Google aumentó un 5% en 2024 en comparación con 2023, según un nuevo informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).