Donald Trump busca controlar el Canal de Panamá y Groenlandia El político, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha generado controversia con recientes declaraciones sobre política exterior.

Rebecca Noble | Stringer | Getty Images

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca promete ser tan polémico como su primer mandato. A pocos días de asumir nuevamente la presidencia, el republicano ya ha comenzado a establecer las bases de su visión de "Estados Unidos primero".

Trump declaró que las tarifas que Panamá cobra a los barcos estadounidenses por utilizar el Canal de Panamá son "ridículas y altamente injustas".

Según informó The New York Times, Trump amenazó con exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos si no se revisa esta "estafa".

El Canal de Panamá, una obra iniciada por Estados Unidos en el siglo XX, es crucial para el comercio y la estrategia militar estadounidense. Sin embargo, su control fue entregado a Panamá en 1999. Desde entonces, el canal ha operado de manera independiente, atrayendo inversiones importantes, especialmente de China, su segundo mayor usuario después de Estados Unidos.

A pesar de las amenazas de Trump, según El Financiero, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió de manera tajante: "El canal y sus alrededores pertenecen a nuestro país y seguirán siendo así".

Relacionado: Mark Zuckerberg lima asperezas con Donald Trump. Meta dona $1 millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo

Groenlandia: un viejo sueño de Trump vuelve a la escena

Además, Donald Trump ha vuelto a poner sus ojos sobre Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía danesa.

Durante su primer mandato, intentó negociar la compra de Groenlandia, pero Dinamarca rechazó su propuesta. Ahora, el presidente electo argumenta que controlar Groenlandia es una "necesidad absoluta" debido a su ubicación estratégica y sus recursos naturales.

Groenlandia, rica en minerales raros y petróleo, también ocupa una posición clave en el Ártico, una región en la que potencias como Rusia buscan expandir su influencia. Sin embargo, de acuerdo con medios daneses, el primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, reafirmó que el territorio "no está en venta y no estará en venta".

Desde el inicio de su campaña, Trump ha insistido en que utilizará el poder de Estados Unidos para renegociar acuerdos comerciales y fortalecer la industria manufacturera. La posibilidad de que recurra a estas amenazas para presionar a Panamá o incluso a Dinamarca parece estar alineada con su estrategia.

Relacionado: Solo Donald Trump podría salvar a TikTok en Estados Unidos

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Tecnología

El 80% de las personas utiliza la inteligencia artificial: ¿cómo influye la IA en sus vidas?

Aunque muchas personas no se den cuenta, la inteligencia artificial está presente en su día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA influye en la vida cotidiana.

Tecnología

18 frases célebres que muestran nuestra fascinación y temor por la inteligencia artificial

Desde hace años filósofos, científicos, escritores y empresarios han hablado sobre las implicaciones que tendrá la llegada de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Hoy sus palabras parecen más relevantes que nunca.

Marketing

La marca es indispensable. ¿Lo estás usando a tu favor?

Con demasiada frecuencia, se considera una palabra de moda en lugar de una base, la marca inteligente e intencional es fundamental para establecer objetivos y mercados efectivos, esfuerzos de relaciones públicas y éxito continuo.