"Desinfluencing: cómo la Generación Z rechaza tendencias y promueve un consumo consciente Esta tendencia gana fuerza entre jóvenes que se niegan a seguir tendencias vacías y prefieren elegir con conciencia.

Por Entrepreneur en Español

We Are | Getty Images

En un mundo donde las redes sociales dictan lo que está "de moda" y los algoritmos alimentan sin descanso el deseo de comprar, ha emergido un movimiento que va en contra de la corriente: el desinfluencing. Esta tendencia desafía la lógica del consumo impulsivo promovido por influencers, marcas y plataformas digitales que constantemente bombardean con recomendaciones.

A diferencia de quienes viven de vender estilos de vida aspiracionales, los desinfluencers se han dedicado a desmontar el culto a lo viral. Desde sus cuentas advierten qué productos no cumplen lo que prometen, cuestionan la utilidad real de lo que se vuelve tendencia y fomentan un consumo más consciente, en el que se privilegia la necesidad sobre el impulso.

Según El Tiempo, Francisco Javier Zamora Saborit, director del Máster en Marketing Digital y Analítico de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), señala que se vive una etapa de saturación digital.

La oferta de productos es infinita, la publicidad es constante y los usuarios sienten una presión por mantenerse al día con lo "último". Este contexto, explica, genera fatiga, desconfianza y eventualmente, una necesidad de desacelerar.

Es ahí donde el desinfluencing cobra fuerza, especialmente entre la Generación Z. Este grupo, habituado desde la infancia a la tecnología, se ha vuelto hábil para detectar discursos artificiales o intereses comerciales disfrazados de opiniones personales.

Muchos de ellos optan por reducir sus compras, adquirir productos de segunda mano o simplemente evitar adquirir algo si no lo consideran realmente útil.

Relacionado: La Generación Z prioriza salud mental y estabilidad emocional sobre dinero y empleo

Una invitación de las jóvenes generaciones a recuperar el control sobre la decisión de compra

Más que un rechazo total al consumo, el desinfluencing representa una invitación a recuperar el control sobre nuestras decisiones de compra. Se trata de pensar dos veces antes de agregar algo al carrito, de preguntarse si se necesita o si solo se desea por moda.

Este fenómeno construye una nueva narrativa de pertenencia entre quienes se sienten agotados por la lógica consumista. En vez de seguir tendencias ciegamente, se busca establecer un vínculo más honesto con lo que elegimos tener.

En lugar de consumir por inercia, la Generación Z está trazando un nuevo camino: el de un consumo informado, crítico y con propósito. El desinfluencing no es una moda pasajera, sino una señal de que ya no basta con seguir tendencias: ahora se exige autenticidad.

Relacionado: La Generación Z está transformando el lugar de trabajo: estas son 4 tendencias que los empleadores no pueden ignorar
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Tecnología

'Data Moat': Qué es y cómo ganar competitividad en 2025

Mientras la mayoría de las inteligencias artificiales se entrenan con datos públicos, los datos internos de las empresas ganan valor para obtener ventaja competitiva.