Colombia se prepara para la COP16 con diversos foros de conexión Desde diversos sectores, incluyendo la IA, se vienen implementando soluciones innovadoras que permitan garantizar el desarrollo sostenible.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

cop16colombia.com

Se estima que alrededor de un millón de especies están en riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes. La tecnología jugará un papel de gran importancia para garantizar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible.

Una de las principales ventajas que trae consigo la inteligencia artificial (IA) es su capacidad para analizar grandes conjuntos de datos para detectar patrones, hacer predicciones y optimizar las estrategias de conservación. Con herramientas de este tipo será mucho más fácil el monitoreo de la biodiversidad, donde el aprendizaje automático puede identificar con precisión las especies en imágenes y mapear su distribución. Además, la bioacústica computacional utiliza la IA para detectar y analizar los sonidos de las especies amenazadas, mejorando los esfuerzos de conservación.

Colombia es uno de los países que actualmente lidera la lucha por afrontar los retos que enfrenta la biodiversidad. El país cafetero será sede de la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre. Asimismo, está desarrollando una serie de Foros Conexión Biodiversidad. Se trata de 14 espacios de diálogo y construcción colectiva, los cuales se realizarán del 14 de agosto y hasta el 2 de noviembre, en los que expertos, académicos, autoridades y líderes comunitarios abordarán temáticas como la biodiversidad de los mares; ética, cultura y sociedad; ciudades; sistemas agroalimentarios, y la Amazonía.

Relacionado: Las empresas se están enfocando en crear sistemas más sostenibles

Los foros son impulsados por diversos sectores incluyendo WWF Colombia, la Embajada de Suecia en Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. Constarán de seis sesiones presenciales y ocho virtuales y están dirigidos a todas las audiencias con el propósito de inspirar, educar y movilizar a la sociedad hacia un compromiso más profundo con la naturaleza.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que esta "es una gran oportunidad de condensar de forma muy eficaz lo que se está discutiendo sobre la biodiversidad en Colombia; sobre todo, en un país en donde tenemos una gran diversidad biológica, pero también una extraordinaria diversidad cultural que, muchas veces, desde todas las perspectivas, falta reconocer más, porque en ese reconocimiento vamos a poder generar mucha más inclusión social y capacidad de tener oportunidades para que la biodiversidad sea una fuente viva de inspiración y de potencial de la sociedad, como lo es, pero necesitamos reconocer más esa posibilidad".

El acceso será gratuito y los participantes que cumplan con una asistencia mínima podrán recibir una certificación avalada por algunas de las universidades integrantes del Foro Nacional Ambiental.

Pero esta experiencia no terminará ahí. Los foros están diseñados para sentar las bases desde la COP16 en Colombia hasta la COP30 en Belém, Brasil. En la primera ronda se enfocarán en aumentar la comprensión y valoración de la biodiversidad y en la segunda, (en construcción para 2025) abordarán los desafíos específicos de la Amazonia y la agenda climática.

Relacionado: Por qué el ecosistema tecnológico de Colombia es de los más prometedores de la región

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Tecnología

El 80% de las personas utiliza la inteligencia artificial: ¿cómo influye la IA en sus vidas?

Aunque muchas personas no se den cuenta, la inteligencia artificial está presente en su día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA influye en la vida cotidiana.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Emprendedores

Top 20 de líderes emprendedores y ejecutivos de Latinoamérica en 2023

Estos son algunos de los emprendedores cuyas startups y proyectos han destacado en el ecosistema emprendedor de América Latina en los últimos años.