Mujeres de Cambio: Cerrando la brecha de género en el emprendimiento La brecha de género en el emprendimiento persiste en México. Mujeres de Cambio busca transformar esta realidad a través de financiamiento y capacitación.

Jay Yuno | Getty Images

El ecosistema emprendedor en México está en constante evolución, pero las mujeres aún enfrentan importantes barreras. Factores como la desigualdad salarial, la baja participación laboral y las dificultades para acceder a financiamiento limitan el crecimiento de los negocios liderados por emprendedoras.

Relacionado: Mujeres que emprenden: el presente y futuro del emprendimiento femenino en Latinoamérica

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), compartidos por Disruptivo, en el cuarto trimestre de 2023 solo el 46.5% de las mujeres participaba en el mercado laboral remunerado, frente al 76.4% de los hombres.

A esto se suma la brecha salarial. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en 2023 las mujeres ganaban en promedio un 28.6% menos que los hombres, lo que reduce su capacidad de ahorro e inversión para emprender.

El acceso al financiamiento sigue siendo otro desafío: muchas emprendedoras encuentran obstáculos para cumplir con los requisitos de crédito, como contar con historiales financieros sólidos o garantías. Además, persisten sesgos en la asignación de créditos, ya que las instituciones financieras suelen percibir a las mujeres como inversiones de mayor riesgo.

Según el Banco Mundial, las mujeres tienen un 7% menos de probabilidades que los hombres de contar con una cuenta bancaria, lo que afecta su acceso a crédito e inversión. Por su parte, la OCDE señala que las emprendedoras con financiamiento formal tienen un 50% más de probabilidades de expandir sus negocios.

A pesar de estos desafíos, iniciativas como Mujeres de Cambio buscan reducir la brecha de género en el emprendimiento. Desde su creación en 2020, el programa ha capacitado a más de 60,000 mujeres, acelerado 44 emprendimientos y otorgado 950,000 pesos en capital semilla.

Este año, la iniciativa lanzó una miniserie documental y el primer censo sobre emprendimiento con enfoque de género.

La serie, impulsada por Disruptivo, Fomento Social Banamex y Pan de Muerto Media, visibiliza los retos y logros de las emprendedoras en México. Su estreno se llevó a cabo en Cinemex Miguel Ángel de Quevedo, con la participación de aliados como Fundación Grupo México y Conciencia Cinemex.

La miniserie Mujeres de Cambio estará disponible en los canales digitales de Disruptivo, con nuevos episodios en las próximas semanas. Además, se lanzará el primer Censo de Mujeres de Cambio, junto con dos convocatorias de capital semilla y múltiples foros y cursos para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino en México.

Relacionado: ¿Qué tanto emprenden las mujeres en Latinoamérica? Este estudio tiene la respuesta
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Tecnología

El 80% de las personas utiliza la inteligencia artificial: ¿cómo influye la IA en sus vidas?

Aunque muchas personas no se den cuenta, la inteligencia artificial está presente en su día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA influye en la vida cotidiana.

Tecnología

18 frases célebres que muestran nuestra fascinación y temor por la inteligencia artificial

Desde hace años filósofos, científicos, escritores y empresarios han hablado sobre las implicaciones que tendrá la llegada de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Hoy sus palabras parecen más relevantes que nunca.

Marketing

La marca es indispensable. ¿Lo estás usando a tu favor?

Con demasiada frecuencia, se considera una palabra de moda en lugar de una base, la marca inteligente e intencional es fundamental para establecer objetivos y mercados efectivos, esfuerzos de relaciones públicas y éxito continuo.